- Publisher: Pre-Textos, 2021
La huida biográfica (nuevas formas de la biografía, nuevas representaciones del artista) configura una exhaustiva panoplia de las más interesantes líneas de fuga del género biográfico entre los siglos XX y XXI. Mediante el análisis interrelacionado de obras concretas de W. G. Sebald y Pascal Quignard, Antonio Tabucchi y Pierre Michon, Max Aub y Ricardo Menéndez Salmón, Stefan Hertmans y J. G. Ballard –todas las cuales se centran en la figura de algún artista–, Cristian Crusat dibuja un mapa transnacional de reconocimientos, tensiones y poéticas narrativas. Así, además de constituir líneas de fuga y contribuciones decisivas en relación con las posibilidades de la escritura biográfica contemporánea, estos libros se sumergen en aquello que E. Kris y O. Kurz denominaron «la leyenda del artista», problematizándola. Es decir, revisan las actitudes de la sociedad para con el artista y la manera en que este es percibido, reelaborando a un tiempo los asuntos típicos y los temas habitualmente relacionados con su trayectoria vital: la juventud, el descubrimiento del talento, el autodidactismo y la fuerza del destino, el fracaso y la impostura, la melancolía, la pulsión negativa y la tendencia al ocultamiento… Profundizando en la «historia no académica de la biografía» que ya articuló en Vidas de vidas, Crusat examina un corpus de líneas de fuga de la literatura biográfica que, en realidad, lo son también del más relevante arte narrativo, entendido este como un espacio de exploración de la escritura y de los problemas de articulación de un ser en el mundo.
«[…] la brillantez y profundidad con la que el autor bucea en los empeños biográficos de distintos escritores (W. G. Sebald, Pascal Quignard, Pierre Michon, Antonio Tabucchi, Max Aub, Ricardo Menéndez Salmón, Stefan Hertmans y J. G. Ballard). […] Por añadidura, una lectura detenida y rigurosa de esas biografías “reales” o “imaginarias” conduce al autor a detenerse, o en ocasiones a desviarse en brillantes digresiones, por cuestiones fundamentales de la personalidad melancólica, del arte, de la política o del impacto de las grandes guerras en los últimos siglos de la historia europea.»
(Del acta final del jurado del XVII Premio de Investigación Internacional de Crítica Literaria «Amado Alonso», reunido en la Universidad Pública de Navarra el 24 de junio de 2020)
«Y lo hago en parte influenciado por una página del atractivo nuevo ensayo de Cristian Crusat, La huida biográfica (Pre-Textos) en el que se nos recuerda que una vida no contiene únicamente lo que hacemos, sino que está también integrada por lo que no llegamos a hacer, por lo que soñamos un día que haríamos.» Enrique Vila-Matas, El País (España)
«Pero ya en una entrevista reciente en Quimera, decía Crusat que se consideraba, más que cuentista, novelista, o ensayista, “un escritor” que “más que vivir de la literatura o para la literatura, vive con la literatura”. Ese vivir acompañado de libros se nota en el tratamiento, tan natural, de un tema que bajo otra pluma habría adquirido un aburrido estilo de artículo académico.» Mario Martín Gijón, El Periódico de Extremadura (España)
«Cristian Crusat es uno de los autores que confirman el buen momento del ensayo español actual, un género que ha sabido nutrirse de diversas formas de narrar. La huida biográfica corrobora esta impresión: Crusat nos aporta citas, información y datos, pero lo expone con la sutileza y el magnetismo de los mejores narradores.» Revista Quimera (España)
«Afecto al arte de la biografía, género que ya exploró en el heterodoxo y originalísimo Vidas de vidas (Páginas de Espuma, 2015), por el que obtuvo el Premio Málaga de Ensayo, el narrador y ensayista Cristian Crusat se sumerge de nuevo en el proceloso universo de la narración de vidas ajenas en este exhaustivo y apasionante La huida biográfica, Premio Amado Alonso. Un imaginativo viaje por algunas de las más interesantes líneas de fuga que ha proporcionado en las últimas décadas un género tan rico que es capaz de abarcar desde la ortodoxia más canónica hasta los experimentos literarios más arriesgados y renovadores.» Miguel Cano, El Cultural (España)